
Listeners:
Top listeners:
Al aire Somos Ruido
La trisite levedad del domingo - 20 cantantes y bandas más representativos de la música disco
Melomanía - T1 EP5: Top 5 mejores MTV unplugged de rock en español
Radio CaminArte - T1 EP3: Experiencia de cantinas con Radio Caminarte.
Disidente - EP12 T5: (31-08-2025)
today21/10/2025
El Torneo Apertura 2025 se perfila como una de las ediciones más inusuales de los últimos años, destacándose por la mínima cantidad de cambios en los banquillos de la Liga MX. Con solo tres entrenadores destituidos o que han dejado su puesto hasta la fecha, el campeonato podría marcar el inicio de una tendencia a largo plazo hacia una mayor estabilidad en la dirección técnica de los equipos mexicanos, algo que no se veía desde principios de los 2000.
A lo largo de la historia reciente de la Liga MX, la rotación de entrenadores ha sido una constante, con equipos que, tras una racha negativa o un tropiezo importante, deciden dar un giro a su proyecto técnico. Sin embargo, este Apertura 2025 está rompiendo esa dinámica. Hasta el momento, solo tres directores técnicos han dejado su cargo: Gonzalo Pineda de Atlas, Pablo Guede de Puebla y Eduardo Berizzo de León, lo que representa un cambio sorprendentemente bajo en comparación con otros torneos.
Esta cifra, aunque aún puede variar conforme avance el torneo, ya se erige como una muestra de la evolución en la gestión de equipos, que parece haberse alejado de las decisiones precipitadas que caracterizaron años anteriores.
La alta rotación de entrenadores en ediciones anteriores, como en el Clausura 2019 o el Invierno 2001, donde se registraron hasta 14 cambios de técnicos, es parte del pasado más turbulento de la Liga MX. En contraste, el Apertura 2025 nos presenta una rara estabilidad, que podría convertirse en la regla más que la excepción si se mantiene el curso. Esta baja rotación no solo se debe a la paciencia de los directivos, sino también a la estrategia a largo plazo que muchos clubes parecen haber adoptado, buscando consolidar proyectos estables más allá de los resultados inmediatos.
Es importante resaltar que los clubes que han decidido no realizar cambios hasta el momento están trabajando bajo la premisa de continuidad. La estabilidad ha permitido que muchos proyectos avancen con un tiempo suficiente para consolidar su visión. Equipos como Necaxa o Puebla, que han estado en el foco de posibles despidos, siguen apostando por sus técnicos con la esperanza de que los frutos a largo plazo serán más rentables que un cambio apresurado.
Además, esta continuidad ha sido posible en gran parte por los técnicos que tienen claro el compromiso de desarrollar estrategias sostenibles. La Liga MX parece estar aprendiendo de los errores pasados, donde los cambios constantes en los banquillos no siempre traían resultados positivos a largo plazo.
Este fenómeno no solo beneficia a los entrenadores, sino que también tiene un impacto positivo en los jugadores y en el rendimiento colectivo de los equipos. La permanencia de un mismo cuerpo técnico permite una mejor adaptación de los jugadores al estilo de juego, lo cual fomenta una mayor cohesión dentro del campo. Además, la continuidad facilita la implementación de proyectos deportivos a largo plazo, lo que podría elevar el nivel general de la liga.
Para los aficionados, también es un alivio que sus equipos no estén en constante cambio de timonel, lo que a veces afectaba la moral de los jugadores y de los propios hinchas, quienes veían con incertidumbre el futuro inmediato del club.
Un aspecto a destacar en este Apertura 2025 es la fuerte presencia de entrenadores extranjeros, en su mayoría de Argentina, que han encontrado en la Liga MX un espacio para consolidar sus carreras. Técnicos como Nicolás Larcamón, Gabriel Milito y Fernando Gago han llegado a los equipos con un enfoque claro de desarrollo a largo plazo, lo que les ha permitido mantenerse firmes en sus puestos a pesar de la presión. Esta estabilidad en los banquillos, aún bajo la dirección de técnicos internacionales, refleja una madurez en la liga que, quizás, comenzó a gestarse hace unos años.
Aunque la estabilidad es una característica positiva, no está exenta de retos. El fútbol mexicano sigue siendo extremadamente competitivo, y la presión por obtener buenos resultados puede hacer que incluso los proyectos más sólidos se tambaleen. Sin embargo, el hecho de que las decisiones de cambiar de entrenador se estén tomando con más cautela podría significar un cambio de paradigma en la mentalidad de los clubes mexicanos, que ya no buscan soluciones rápidas y fáciles, sino soluciones sostenibles y bien fundamentadas.
Es interesante observar cómo los torneos con menos cambios de entrenadores en la historia reciente han sido algunos de los más equilibrados y competitivos. Ejemplos como el Apertura 2022, que solo vio un cambio de técnico, o el Clausura 2020, que, a pesar de la suspensión por la pandemia, mostró que con estabilidad en los banquillos se puede lograr un rendimiento más consistente. Estos torneos han demostrado que cuando los clubes apuestan por proyectos sólidos, los resultados llegan de manera más predecible y competitiva.
Si el Apertura 2025 se mantiene en la misma línea y termina con una tasa baja de cambios en los banquillos, podría ser una señal de que la Liga MX está avanzando hacia una era de planificación más estructurada. Esto no solo beneficia a los equipos en términos de rendimiento, sino que también eleva el nivel competitivo de la liga, lo que, en última instancia, repercute en el espectáculo para los aficionados.
La estabilidad en los banquillos parece ser la clave para que los clubes de la Liga MX logren un desarrollo más consistente y sostenido. Sin embargo, solo el tiempo dirá si este fenómeno es algo puntual o si, por fin, la Liga Mexicana ha aprendido a equilibrar la presión con la paciencia, creando un entorno en el que la planificación a largo plazo prevalezca sobre las decisiones precipitadas.
Este torneo no solo representa una oportunidad para los equipos, sino también para los directores técnicos, que podrán demostrar que la estabilidad es un factor decisivo para alcanzar el éxito en el fútbol moderno.
Por:Victoria Ponce
Escrito por Victoria Ponce
#LigaMX #FutbolMexicano #Apertura2025 #TorneoApertura #Futbol
Somos una radio digital, de música ecléctica, fundada en la Ciudad de México on el deseo de extender estos sonidos por todos los rincones del planeta donde sea que llegue la señal de Internet.
Radio Estridente
Copyright © 2025. All rights reserved.