Listeners:
Top listeners:
Al aire Somos Ruido
El extremismo francés demostró con cintas como Martys, Haute Tension o À l’intérieur que el horror no tiene límites. Se puede sentir dolor, asco e impacto a través de imágenes violentas pero, al mismo tiempo, experimentar un pavor mayor por sus situaciones retorcidas; mismas situaciones que pueden ser grotescas más por lo que sentimos que por lo que vemos. “Calvaire”, del director Fabrice Du Welz, es un ejemplo de esto.
Un hombre, artista de pueblo, se gana la vida haciendo presentaciones musicales en residencias de ancianos. Días antes de Navidad es secuestrado por un extraño campesino quien, por alguna razón, está seguro de que este sujeto es su ex esposa.
“Calvaire” es una película de bajo presupuesto que aprovecha este hecho para crear un terror más psicológico que visual. Algo que se agradece tomando en cuenta que si bien carece de sangre y de torturas, no por ello deja de ser explícita. Esto último debido al tormento mental que sufre su protagonista.
Este tormento, claro, surge a raíz del maltrato psicológico que vive por parte de su secuestrador, un hombre trastornado quien no entiende de razones. Así, es fácil que el espectador comparta la desesperación del rehén y su miedo al saber que está a merced de un verdugo. Pues la mente de este último ha quedado perdida en la peligrosa fantasía.
Si a esto sumamos que la locura no queda incubada en la cabeza del captor, sino que está esparcida y enraizada en la mente de toda la gente del pueblo, entonces el terror aumenta sabiendo que la pobre víctima no tiene escapatoria. Es decir, su supervivencia y cordura dependen totalmente de sí mismo.
Ahora, es importante recalcar que aunque “Calvaire” se asocia con el extremismo francés, carece totalmente de la brutalidad física y el elemento gore que caracterizó a dicho movimiento. Afortunadamente, reemplaza la sangre por situaciones asfixiantes y claustrofóbicas ayudadas de tomas de cámara que consiguen transmitir cierta suciedad y podredumbre en la atmósfera.
Por esto último es que a pesar de que el filme crea un buen y tortuoso ambiente, también se siente inconcluso. Ante toda la violencia psicológica que presenta uno esperaría que la violencia gráfica estuviera al mismo nivel. Es decir, y como dijimos antes, la brutalidad, el sadismo y el gore son inexistentes en esta cinta que, si bien no los necesita, pudo convertirse en un producto mucho más notorio de haber recurrido al elemento sangriento.
Mira el trailer aquí:
Escrito por DEMOSTERMASH
Somos una radio independiente, de música ecléctica, fundado en la Ciudad de México con el deseo de extender estos sonidos por todos los rincones del planeta donde sea que llegue la señal de Internet.
Radio Estridente ©2025
Comentarios de las entradas (0)