Listeners:
Top listeners:
Al aire Somos Ruido
Disidente - EP9 T5 (13-Jul-2025)
La Butaca Friki - T1 EP12
La Butaca Friki - T1 EP11
Disidente - EP8 T5 (29-Jun-2025)
Turno Estridente - T1 EP10
today13/07/2025
En 2025, se conmemoran cuarenta años del histórico Live Aid, el concierto benéfico celebrado el 13 de julio de 1985, simultáneamente en el Wembley Stadium en Londres y el John F. Kennedy Stadium en Filadelfia. Ese día, más de 1 500 a 1 900 millones de personas en alrededor de 150 países siguieron la transmisión satelital, recaudando entre 100 y 150 millones de libras para luchar contra la hambruna en Etiopía.
El evento fue organizado por Bob Geldof y Midge Ure, y fue pionero en demostrar el poder de la música para generar conciencia social global.
Grandes figuras como Queen, U2, Elton John, David Bowie, Paul McCartney, The Who, Madonna, Phil Collins desfilando en un evento de 16 horas de musica.
La actuación de Queen en Wembley ha sido catalogada como la mejor en la historia del rock. Brian May y Roger Taylor han recordado el momento como “irrepetible”, tan solo 20 minutos fueron necesarios para que Queen demostrara su dominio en el escenario.
Para conmemorar esta fecha, Londres celebra con el musical “Just For One Day”, una obra basada en hechos reales que se presenta en el West End. También se ha lanzado un álbum conmemorativo y se organizó una gala especial el 13 de julio, con invitados del elenco original.
Por su parte, la BBC ha transmitido el especial “Live Aid at 40”, mientras que emisoras como Greatest Hits Radio emitieron un programa de 10 horas repasando las actuaciones completas. En México, Mix FM dedicó un espacio radial al aniversario.
Además, el Rock & Roll Hall of Fame en Cleveland inauguró la exposición “Live Aid 40”, mostrando objetos originales del concierto como guitarras, pases de backstage y fotografías inéditas.
A pesar de las críticas que han surgido con el paso del tiempo respecto al uso de los fondos, organizaciones como Compassion International han reconocido el impacto positivo del evento en la vida de miles de etíopes.
El Live Aid de 1985 no solo fue un evento sin precedentes por su escala y causa, sino también por las historias que ocurrieron tras bambalinas y sobre el escenario.
Uno de los momentos más memorables fue el viaje relámpago de Phil Collins, quien tocó con Sting en Londres, abordó un Concorde y voló a Filadelfia para tocar con Eric Clapton y formar parte de la reunión de Led Zeppelin. Esta fue la primera vez que los miembros sobrevivientes de Led Zeppelin —Robert Plant, Jimmy Page y John Paul Jones— se reunían desde la muerte de John Bonham en 1980. Aunque su presentación fue criticada por problemas técnicos y falta de ensayos, el hecho marcó un momento histórico.
Otra reunión notable fue la de The Who, que se presentó por primera vez desde su separación en 1982. Su actuación, aunque breve y también afectada por problemas técnicos, emocionó a sus seguidores y sentó las bases para futuras reuniones de la banda.
El evento también fue testigo de una colaboración icónica entre Mick Jagger y Tina Turner, quienes interpretaron juntos “State of Shock” y “It’s Only Rock ‘n Roll (But I Like It)”. La energía explosiva de ambos hizo vibrar a la audiencia y dejó imágenes inolvidables, como el momento en que Jagger rasga la falda de Tina en el escenario.
A pesar de la negativa inicial de algunos artistas como Prince, quien prefirió enviar un video pregrabado, el evento logró congregar a leyendas como David Bowie, Elton John, Paul McCartney, Bob Dylan y Madonna en una misma jornada. Dylan, acompañado por Keith Richards y Ron Wood, cerró el concierto en Filadelfia con una interpretación de “Blowin’ in the Wind”, aunque su actuación fue controvertida debido a comentarios sobre ayudar a los agricultores estadounidenses, lo cual provocó la creación de Farm Aid meses después.
La organización fue tan intensa que artistas como George Michael y Freddie Mercury compartieron camerinos y momentos de camaradería que quedarían grabados en la memoria colectiva. Se cuenta que Mercury pidió a los asistentes que “canten tan fuerte que se escuche en el cielo”, durante su inolvidable versión de “Radio Ga Ga”.
Finalmente, el concierto cerró con todos los artistas en Londres cantando “Do They Know It’s Christmas?”, y en Filadelfia con “We Are the World”, reafirmando el espíritu de unidad que marcó esta jornada.
Estas anécdotas y reencuentros contribuyen a que Live Aid no solo sea recordado por su propósito benéfico, sino también como un punto de convergencia irrepetible en la historia de la música popular.
Cuarenta años después, Live Aid sigue siendo un símbolo de unión, empatía y poder colectivo. Un recuerdo que no solo honra al pasado, sino que inspira al presente y al futuro.
Escrito por Gastón Gutiérrez Cortes
Somos una radio digital, de música ecléctica, fundada en la Ciudad de México con el deseo de extender estos sonidos por todos los rincones del planeta donde sea que llegue la señal de Internet.
Radio Estridente ©2025