Listeners:
Top listeners:
Al aire Somos Ruido
La trisite levedad del domingo - 20 cantantes y bandas más representativos de la música disco
Melomanía - T1 EP5: Top 5 mejores MTV unplugged de rock en español
Radio CaminArte - T1 EP3: Experiencia de cantinas con Radio Caminarte.
Disidente - EP12 T5: (31-08-2025)
today09/10/2025
Treinta y ocho años se dicen fácil, pero sobrevivir tanto tiempo dentro del rock mexicano es casi un acto de fe. Víctimas del Dr. Cerebro lo ha hecho, y no solo eso: sigue girando, sigue provocando, sigue haciendo de cada show un ritual. Y este 2025 lo celebrarán con un concierto especial en el Foro Puebla el 31 de octubre de 2025 por el 35 aniversario de su primer disco, donde prometen desatar su locura con toda la intensidad que los distingue.
Aunque el Foro Puebla ofrece un ambiente más íntimo, eso no significa que el espectáculo será menos agresivo. Las Víctimas prometen todo su arsenal escénico: la energía, el caos controlado, el humor oscuro y los visuales que los caracterizan, pero con el plus de que el público estará más cerca, sintiendo cada riff como si lo dialogaran cara a cara.
“Queremos tocar esas rolas que la gente siempre nos pide, las que muchas veces no incluimos en los conciertos”, dijo Abulón durante la conferencia de prensa. La idea es un reencuentro directo con quienes han estado ahí desde los bares, los festivales y las madrugadas sudorosas.
Estuvieron presentes Ricardo “Abulón” Flores Ávalos, Jesús Romualdo “El Chipotle” Flores, Arturo “Tuco” Flores y Daniel “Ranas” Flores — cuatro generaciones del mismo linaje rockero, unidos por lo más fuerte que tienen: su música.
Desde sus orígenes en Ciudad Nezahualcóyotl, Víctimas del Dr. Cerebro siempre manejaron una mezcla imposible: punk, metal, ska, psicodelia, teatralidad. Nadie los igualaba, y eso los ayudó a sobrevivir. Maquillaje, provocación, riffs en espiral, gritos desgarrados: su sello.
“El Chipo siempre nos inculcó el amor por el rock” comento Tuco, añadió que son cuatro personalidades distintas, y eso los ha mantenido en este viaje. Además, Tuco bromeó: “Todos los locos se nos pegan” dijo entre risas.
Cuando les preguntaron qué temas esperan más tocar en ese concierto, Abulón no vaciló: “Sara” y “Psicópata Psicótico”. Ranas coincidió con la elección añadiendo “Víctimas”. Chipo mencionó “El Santo” y “Víctimas”.
No es solo celebrar: es revivir. Dar vida a canciones que los fans piden a gritos.
En esta ocasión, también recordaron con cierta nostalgia su paso por el Teatro Blanquita, donde fueron la última banda en tocar antes de que cerrara este recinto.
También hablaron del mítico Teatro Fru Fru, ubicado en el número 24 de la calle Donceles en el Centro Histórico de la Ciudad de México, es un lugar legendario reconocido por su extravagante decoración y por haber albergado espectáculos polémicos y audaces, así como por ser hogar de numerosos fantasmas y leyendas. Abulón relató que en una ocasión previo a una presentación, Chipo y Ranas encontraron una tabla pesada bloqueando el acceso al tercer piso, relato que “Cuando al fin pudimos pasar, nos topamos con una figura del demonio que adoraba Irma Serrano, discípula de Anton LaVey. Encontrar eso ahí fue impactante.”
Abulón con humor dijo: “No buscamos lo paranormal, pero parece que lo raro nos sigue”, Tuco complementó que cada show de las Víctimas es como un ritual, “donde la gente es la parte más importante. Cada aniversario tiene su concepto, y regresar a este nos emociona porque hace mucho que no hacíamos algo así. El terror, lo spooky, ese toque de humor oscuro a la mexicana… eso nos ha acompañado desde el principio”.
El mismo Tuco recordó entre carcajadas que una vez montaron una araña gigante sobre el escenario, “así, en el techo, tipo El Fantasma de la Ópera cuando cae el candelabro”. “Cosas como esas le dan sabor al show”, agregó Abulón, remarcando que buscan que cada concierto sea una experiencia distinta, no solo una tocada más.
Chipo expresó una reflexión importante sobre la música y su evolución dentro de la banda: reconoció que al principio renegaba de fusionar el rock con géneros como la cumbia, pero con el tiempo comprendió que la música es un idioma universal.
“Siempre hay innovación con cada rama musical. Nosotros, desde hace años, lo entendimos así. No de forma descarada, pero sí hay fusiones que se notan desde nuestros primeros discos. Yo siempre he sido roquero de corazón, así, gacho, gacho, clavado en todo el rock inglés y americano, pero entendí que para que esto siga vivo hay que permitir esta fusión pues es un idioma universal”.
Esa mentalidad los posicionó como pioneros en las fusiones dentro del rock mexicano.
Ademas, como parte de su celebración, presentaron también la cerveza artesanal Fuel for Devils, una edición especial que revive aquella versión lanzada hace algunos años, ahora en formato Reload, con lanzamiento oficial programado para finales de otoño.
Desde su etapa como Tecnopal hasta convertirse en la banda que conocemos hoy, los Flores han transitado estilos, crisis y generaciones. En su disco debut de 1993, Víctimas del Doctor Cerebro, ya estaba el sello: El Esqueleto, Sara, Santo, Psicópata Psicótico.
Hoy, su sonido evoluciona sin traicionar su esencia: guitarras distorsionadas, metales, psicodelia, atmósferas oscuras… una fórmula única en el rock nacional.
Próximas presentaciones confirmadas
Treinta y ocho años después, Víctimas del Dr. Cerebro sigue siendo sinónimo de energía, familia y resistencia. Lo hacen a su modo: sin concesiones, con autenticidad, con fans enrojecidos de gritar juntos.
El concierto en el Foro Puebla promete ser una celebración íntima, casi terapéutica. No solo será una mirada al pasado, sino una reafirmación de lo que son: una banda que nunca se rindió y que sigue haciendo de cada escenario su propio manicomio.
Así que prepárate. Porque cuando Víctimas del Dr. Cerebro suba al escenario, no será solo un concierto, sera toda una descarga bestial de energía, una noche intensa y un guiño a quienes han estado ahí desde el día uno.
Escrito por Gastón Gutiérrez Cortes
#CoberturaEstridente 35 aniversario cerveza artesanal Fuel for Devils concierto Foro Puebla Víctimas del Doctor Cerebro Víctimas del Dr. Cerebro
Somos una radio digital, de música ecléctica, fundada en la Ciudad de México on el deseo de extender estos sonidos por todos los rincones del planeta donde sea que llegue la señal de Internet.
Radio Estridente
Copyright © 2025. All rights reserved.