Listeners:
Top listeners:
Al aire Somos Ruido
Las palabras quedan cortas cuando queremos expresar el cúmulo de sensaciones y emociones que nos trajo el «Por Cesárea Tour» de Dillom en la CDMX. Una crónica de una experiencia basada en la teatralidad para aterrizar en una noche llena de hits del Post Mortem y las esperadas canciones del nuevo álbum, las expectativas volaron más arriba para terminar con un buen sabor de boca: eso fue Dillom
El día llegó en Carpa Velódromo de la CDMX el día 28 de septiembre, y la tarde dio entrada a la esperada noche que todos los fans de Dillom esperaban con emoción. Una tarde lluviosa no impidió que la energía de los fans bajara por el contrario se alcanzaba apreciar una conmoción alucinante. Brincos, gritos, olas de bailes y demasiada energía desbordada, sin duda uno de los mejores shows del año.
Hablando de Dillon y su más reciente álbum
El rapero, compositor y productor argentino Dylan León Masa o como todos lo conocen «Dillom» con apenas 24 años de edad ha estado en el ojo público desde que estrenó su álbum «Por Cesárea» y es que esto ya se veía venir puesto que con el «Post Mortem» Dillom nos dejó claro que el ruido es el estandarte que adoptó. El álbum fue lanzado el 26 de abril de este año bajo su propio sello discográfico «Bohemian Groove» y cuenta con dos colaboraciones, con Andrés Calamaro en «mi peor enemigo» y con Lali en «la carie«. Sin duda este proyecto musical catapultó al argentino aún más alto puesto que el álbum está nominado a los Latin Grammy 2024. Se puede apreciar una calidad musical original y oscura en todo su esplendor alrededor de cada tema del álbum, y no es algo sorprendente pues Dillom está demostrando que está a la altura de los grandes para llevar su legado a lo grande. Esta es la lista del sountrack del álbum:
Para los presentes la espera para la salida de Dillom al escenario nos ofreció una experiencia repleta de efervescencia y furor, se pudo apreciar el ligero contraste de la tranquilidad y en lo que se convirtió la noche, «un espacio de fanáticos ansiosos«. Los asistentes gritaban por el argentino y antes del show ya había olas de gente de izquierda a derecha, y finalmente, las luces se apagaron……………Los gritos parecían haber llegado a su punto más alto y entre las sombras emergió la banda de Dillom para posicionarse cada uno en sus puestos, mientras sonaba de fondo «Irreversible» canción con la cual Dillom abre el «Por cesárea» tour» y por consiguiente, el argentino apareció.
En seguida Dillom tocó el tema «Coyote» y la dinámica de los mosh pit y el slam comenzó y no paró hasta el final del show. Posteriormente le siguieron temas como «Piso 13«, «Mick Jagger» y «Pelotuda«, grandes hits del álbum Post Mortem. Con temas como Muñecas, Buenos tiempos, Cirugía y La novia de mi amigo se pudo apreciar la emoción en cada fragmento de las canciones. Y como en shows anteriores que dio en Guadalajara y Monterrey, esta vez Dillom hizo un Cover de «Chinga tu madre» de Molotov; y la emoción fue de otro nivel.
Más allá que un simple concierto: la teatralidad del acto
El álbum Por Cesárea y todos los elementos que lo conforman da matices oscuros, nostálgicos y complejos. Si bien es cierto, la interpretación de cada tema está sometido a la subjetividad, hay canciones lo suficientemente explícitas, tal es el caso de «muñecas» que aborda un tema delicado. Pero, ¿Cuál es la presencia del show y el álbum en general?. Basta con decir que los shows de Dillom no solo son eso, sino que narra una historia con características terroríficas e irónicas respecto al tema de cada canción, como si fuese una persecución de un sentimiento y el proceso teatral de eso. Cada canción mostró su particularidad y profundidad con la esencia de Dillom, el ambiente logró la cúspide cuando el argentino interpretó «Cirugía». Sin duda una noche increíble para todos los fans de la CDMX y que quedará grabada en el corazón de los asistentes, fue sin duda uno de los mejores shows del año.
De vuelta el «Post Mortem»
Dillom nos trajo los grandes hits de su primer álbum Post Mortem y que los fans más fieles esperaban con ansias escuchar, si algo caracteriza a Dillom es el ingenio de sus letras y la ironía de su significado. Cuando sonaron temas como «pelotuda», «la primera» «Piso 13» «220» y demás se presenció a una generación de asistentes que saben amar la música y disfrutarla. Fue sin duda una vuelta a la música de Dillom en sus inicios, lo que nos hace pensar ¿Cuáles serán las siguientes sorpresas que Dillom nos traerá o cuál será su evolución?
Escrito por CECILIA OCHOA GONZÁLEZ
Somos una radio independiente, de música ecléctica, fundado en la Ciudad de México con el deseo de extender estos sonidos por todos los rincones del planeta donde sea que llegue la señal de Internet.
Radio Estridente ©2025