Garage rock

The Strokes: Los arquetipos del renacimiento del Garage Rock

today16/01/2025

Fondo
share close

Nacidos en la efervescencia cultural de Nueva York a principios del siglo XXI, The Strokes emergieron como los emisarios de un revival del rock que recordaría al mundo la energía cruda y la simplicidad de la música de garage. Formados en 1998 por Julian Casablancas, Albert Hammond Jr., Nick Valensi, Nikolai Fraiture y Fabrizio Moretti, su sonido fue una bocanada de aire fresco en un panorama musical saturado de pop manufacturado y metal progresivo.

«Is This It» (2001), su álbum debut, es a menudo citado como uno de los discos más influyentes de la década. Con su producción minimalista, sus riffs de guitarra ágiles y la voz distintivamente lánguida de Casablancas, canciones como «Last Nite» y «Someday» no solo definieron el sonido de una generación sino que también revitalizaron el rock indie. La autenticidad y la aparente facilidad con la que The Strokes capturaron la esencia del rock de los ’70 en un contexto moderno los convirtieron en una sensación instantánea.

«Room on Fire» (2003) mantuvo el impulso, demostrando que no eran flor de un día. Aunque en cierta medida más pulido que su predecesor, conservó la esencia que los hizo famosos, con «12:51» y «Reptilia» consolidando su estatus. Aquí, The Strokes no solo confirmaron su habilidad para escribir hits, sino también su capacidad para evolucionar sin perder su identidad.

Con «First Impressions of Earth» (2006), la banda intentó expandir su sonido, introduciendo elementos más ambiciosos y una producción más elaborada. Aunque este álbum dividió a la crítica y a los fans por su desviación de la fórmula original, temas como «Juicebox» y «Heart in a Cage» mostraron un grupo aún capaz de crear momentos memorables.

Después de un hiato que alimentó especulaciones sobre el futuro de la banda, «Angles» (2011) y «Comedown Machine» (2013) marcaron una etapa de transición. Estos álbumes exploraron nuevos territorios sónicos, con «Angles» siendo notable por haber sido compuesto en gran parte sin Casablancas, lo que resultó en una colección de canciones más variada pero menos cohesiva. «Comedown Machine» vio un regreso más al estilo clásico de The Strokes, aunque con una producción más sofisticada.

«The New Abnormal» (2020), después de otro largo descanso, fue recibido con aclamación crítica, ganando incluso un Grammy al Mejor Álbum de Rock. Producido por Rick Rubin, este álbum mostró a The Strokes maduros, explorando temáticas más introspectivas y sonidos que evocaban tanto su historia como su capacidad para reinventarse. «The Adults Are Talking» y «Bad Decisions» destacaron por su mezcla de nostalgia y modernidad.

La trayectoria de The Strokes es un testimonio de cómo una banda puede influir en el curso de un género, sirviendo como el punto de partida para una nueva ola de rock que valoró la autenticidad y la energía sobre la complejidad. Su impacto ha sido tal que incluso en sus momentos de menor actividad, su influencia se ha sentido a través de innumerables bandas que tomaron su sonido como punto de partida.

The Strokes no solo revivieron el garage rock; cambiaron la manera en que se percibe y se crea el rock moderno, demostrando que la simplicidad puede ser profunda, y que la autenticidad es atemporal. Su legado es un recordatorio de cómo el rock puede ser tanto una fuerza cultural como una expresión personal, resonando en cada acorde y cada verso.

@efermartz

Escrito por EVER FERNANDO


QUIÉNES SOMOS

Somos una radio independiente, de música ecléctica, fundado en la Ciudad de México con el deseo de extender estos sonidos por todos los rincones del planeta donde sea que llegue la señal de Internet. 

CONTACTO

contacto@radioestridente.com.mx

IHEART RADIO